EL CORONAVIRUS DE WUHAN, ¿QUÉ SABEMOS HASTA AHORA?-es
6 de febrero, 2020 19:00
Bizkaia Aretoa - UPV/EHU - Abandoibarra, 3, Bilbao
Habrá streaming y será a través del canal Kosmos de EiTB
El primer caso de SIDA se diagnóstico en 1981, pero se
tardaron dos años en aislar e identificar el virus VIH, y además con una
desagradable pugna y polémica entre los dos grupos de investigación implicados,
franceses y americanos. Hoy en día, gracias a la colaboración internacional y a
las redes sociales, podemos seguir el curso de una epidemia a tiempo real: la epidemia del nuevo coronavirus chino
2019-nCov.
Obviamente el exceso de información alarma a la población, pero es la única manera de controlar este tipo de epidemias.
Obviamente el exceso de información alarma a la población, pero es la única manera de controlar este tipo de epidemias.
(Cada cierto tiempo iré poniendo aquí las últimas noticias
sobre el tema. Sigue en redes #coronavirus, #Wuhan, #Wuhanvirus,
#Wuhanpneumonia, #2019nCov)
Excelente video donde se explica
qué es el coronavirus 2019-nCoV
qué es el coronavirus 2019-nCoV
Principios de diciembre de 2019 – Se detectan varios casos
de una neumonía atípica de origen desconocido en la ciudad de Wuhan, en el
centro de China. La mayoría de esas infecciones están relacionadas con un mercado
de pescados y mariscos, en el que se comercializaban animales vivos.
1 de enero – Se cierra el mercado de Wuhan.
9 de enero – Las autoridades Chinas confirman la presencia
de un virus en 15 de los 59 casos de neumonía, se descarta que se trate de un
virus de la gripe y se apunta hacia un nuevo tipo coronavirus diferente al SARS
y MERS. No hay ningún caso mortal, y no parece que existe transmisión entre
personas.
10 de enero – Se hace público el genoma del virus causante
de la neumonía del brote de Wuhan.
11 de enero - Los primeros análisis filogenéticos lo
relacionan con el grupo 2B de los coronavirus, dentro de la misma familia
que el SARS. Se le denomina 2019-nCoV.
Análisis filogenético del nuevo coronavirus (Fuente: EcoHealth Alliance)
12 de enero – Se notifica el primer fallecimiento: un
hombre de 61 años con una enfermedad hepática crónica y que frecuentaba el
mercado de Wuhan donde parece que se originó el brote. El número total de casos
confirmados se reduce a 41. Hasta el momento actual, sigue sin haber
evidencia de transmisión entre humanos. Los esfuerzos se centran en identificar
la especie animal que transmite el virus y determinar si el contacto con esos
animales supone un riesgo de epidemia en otras áreas del país.
13 de enero - Ya está disponible el protocolo para detectar el virus 2019n-CoV mediante RT-PCR.
13 de enero - Ya está disponible el protocolo para detectar el virus 2019n-CoV mediante RT-PCR.
17 de enero – Se deposita la secuencia del 2019-nCoV en GeneBank.
Un informe del MRC Centre for Global Infectious Disease Analysis (Imperial College London) estima, de forma teórica, que el número total de casos infectados en la ciudad de Wuhan puede ser de 1.723.
Un informe del MRC Centre for Global Infectious Disease Analysis (Imperial College London) estima, de forma teórica, que el número total de casos infectados en la ciudad de Wuhan puede ser de 1.723.
19 de enero – China confirma un total de 201 casos, con tres
fallecimientos.
20 de enero - Se confirman casos en cuatro países: China (198 casos, incluido tres fallecimientos, 2 casos en Pekín y 1 en Guandong), Japón (1 caso), Tailandia (2 casos), and República de Corea (1 caso). Todos los casos han sido importados de Wuhan (China). La transmisión entre personas, aunque limitada, se confirma.
El Director General de la OMS convoca una reunión del Comité de Emergencias para el miércoles 22.
20 de enero - Se confirman casos en cuatro países: China (198 casos, incluido tres fallecimientos, 2 casos en Pekín y 1 en Guandong), Japón (1 caso), Tailandia (2 casos), and República de Corea (1 caso). Todos los casos han sido importados de Wuhan (China). La transmisión entre personas, aunque limitada, se confirma.
El Director General de la OMS convoca una reunión del Comité de Emergencias para el miércoles 22.
21 de enero – El nuevo coronavirus se clasifica como enfermedad
contagiosa de categoría B, sujeta a cuarentena en las fronteras. China aplica
medidas de prevención y control máximo. Australia, Estados Unidos y Tailandia
han comenzado realizar controles a los pasajeros que llegan de China.
21:00 pm (CET) - El CDC confirma el primer caso en EE.UU. en un pasajero que volvía de Wuhan (China). El número de muertos se eleva a cuatro.
La empresa alemana Genekam ya ha desarrollado un kit comercial para detectar específicamente el nuevo coronavirus 2019-nCoV por RT-PCR.
21:00 pm (CET) - El CDC confirma el primer caso en EE.UU. en un pasajero que volvía de Wuhan (China). El número de muertos se eleva a cuatro.
La empresa alemana Genekam ya ha desarrollado un kit comercial para detectar específicamente el nuevo coronavirus 2019-nCoV por RT-PCR.
22 de enero – Hoy Reunión del Comité de Emergencias de la OMS.
7:00 am (CET) - Se eleva el número de casos a 440 y 9 muertos. Un caso en Taiwan (importando desde Wuhan). Se confirman 15 casos en personal sanitario, lo que confirma también el contagio entre humanos. Se sospecha la existencia de "superpropagadores", infectados que propagan el virus a gran número de personas.
17:00 (CET)- Se eleva el número de casos 509 y 17 fallecidos.
7:00 am (CET) - Se eleva el número de casos a 440 y 9 muertos. Un caso en Taiwan (importando desde Wuhan). Se confirman 15 casos en personal sanitario, lo que confirma también el contagio entre humanos. Se sospecha la existencia de "superpropagadores", infectados que propagan el virus a gran número de personas.
17:00 (CET)- Se eleva el número de casos 509 y 17 fallecidos.
20:00 (CET) - Sugieren posible reservorio animal del virus: de serpientes a humanos.
21:00 (CET) - El Comité de Emergencias de la OMS pospone su decisión a mañana día 23 a la espera de tener más datos.
23 de enero - La ciudad de Wuhan en cuarentena, cierra sus aeropuertos, trenes, autobuses y metro.
14:00 (CET) - Las autoridades chinas amplían la cuarentena a otras cuatro ciudades cercanas. Se eleva el número de casos 634 y 18 fallecidos.
18:00 (CET) - Investigadores dudan de que las serpientes puedan ser el origen del coronavirus. Su origen no está claro.
20:00 (CET) - La OMS decide, de momento, no declarar emergencia mundial, aunque reconoce que la situación es muy grave en China. Hasta el momento no hay transmisión del virus de persona a persona fuera de China.
Pekín y otras grandes ciudades han anunciado que cancelarán los festejos de Año Nuevo.
Los análisis preliminares del genoma del #coronavirus #2019nCoV muestran poca variabilidad, lo que sugiere un origen reciente.
24 de enero
- Total de confirmados 845, fallecidos 25: 830 en China, 4 en
Tailandia, 2 en Hong Kong, Macao, República de Corea, y 1 en Taiwan,
Japón, Nepal, Singapur y EE.UU. La mayoría de los casos no son severos.
La mayoría de los fallecidos son mayores de 65 años con problemas de
salud anteriores.
Primera publicación con datos clínicos sobre el #coronavirus #2019-nCoV en The Lancet.
Se sugiere que el origen del virus son los murciélagos.
El Ministerio de Sanidad (Gobierno de España) publica el procedimiento de actuación frente al coronavirus 2019-nCoV.
21:00 (CET) - El Comité de Emergencias de la OMS pospone su decisión a mañana día 23 a la espera de tener más datos.
23 de enero - La ciudad de Wuhan en cuarentena, cierra sus aeropuertos, trenes, autobuses y metro.
14:00 (CET) - Las autoridades chinas amplían la cuarentena a otras cuatro ciudades cercanas. Se eleva el número de casos 634 y 18 fallecidos.
18:00 (CET) - Investigadores dudan de que las serpientes puedan ser el origen del coronavirus. Su origen no está claro.
20:00 (CET) - La OMS decide, de momento, no declarar emergencia mundial, aunque reconoce que la situación es muy grave en China. Hasta el momento no hay transmisión del virus de persona a persona fuera de China.
Pekín y otras grandes ciudades han anunciado que cancelarán los festejos de Año Nuevo.
Los análisis preliminares del genoma del #coronavirus #2019nCoV muestran poca variabilidad, lo que sugiere un origen reciente.
Primera publicación con datos clínicos sobre el #coronavirus #2019-nCoV en The Lancet.
Se sugiere que el origen del virus son los murciélagos.
El Ministerio de Sanidad (Gobierno de España) publica el procedimiento de actuación frente al coronavirus 2019-nCoV.
25 de enero
– Celebración del Nuevo Año Chino, durante una semana de vacaciones se
espera que cientos de millones de personas de desplacen por todo el
planeta.
Numero de casos 1303, fallecimientos 41, la mayoría mayores de 60 años. Son ya 13 ciudades chinas en cuarentena. Se confirman casos en 13 países, todos relacionados con Wuhan. De momento, no se han detectado casos de transmisión entre personas fuera de China.
El Instituto de Microbiología de la Academia de Ciencias China publica la primera foto del coronavirus 2019-nCoV:
26 de enero - El número de casos en China se eleva a 1.409, y 42 fallecimientos. Primeros casos en Australia y Malasia, relacionados con China.
Informe sobre transmisibilidad del coronavirus del Imperial College London: se estima un número de reproducción (Ro) de 2,6 (rango 1,5-3,5); el patrón de transmisión puede ser variable, con algunas personas con facilidad para infectar a otras y otras que no transmiten la enfermedad. Sin vacunas ni antivirales específicos, la única forma de controlar la extensión es el diagnóstico y aislamiento.
19:00 (CET) - Más de 2.000 casos, 56 fallecimientos. Unos 30 casos en 12 países, todos relacionados con China. China anuncia que ya está trabajando en una vacuna específica. Algunos países han planteado la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan.
27 de enero - El número de casos sigue aumentando: 2.762 casos confirmados, 5.794 en sospecha, 51 altas, 80 decesos. Se confirma que el virus es contagioso antes de presentar síntomas.
Numero de casos 1303, fallecimientos 41, la mayoría mayores de 60 años. Son ya 13 ciudades chinas en cuarentena. Se confirman casos en 13 países, todos relacionados con Wuhan. De momento, no se han detectado casos de transmisión entre personas fuera de China.
26 de enero - El número de casos en China se eleva a 1.409, y 42 fallecimientos. Primeros casos en Australia y Malasia, relacionados con China.
Informe sobre transmisibilidad del coronavirus del Imperial College London: se estima un número de reproducción (Ro) de 2,6 (rango 1,5-3,5); el patrón de transmisión puede ser variable, con algunas personas con facilidad para infectar a otras y otras que no transmiten la enfermedad. Sin vacunas ni antivirales específicos, la única forma de controlar la extensión es el diagnóstico y aislamiento.
19:00 (CET) - Más de 2.000 casos, 56 fallecimientos. Unos 30 casos en 12 países, todos relacionados con China. China anuncia que ya está trabajando en una vacuna específica. Algunos países han planteado la evacuación de sus ciudadanos de Wuhan.
27 de enero - El número de casos sigue aumentando: 2.762 casos confirmados, 5.794 en sospecha, 51 altas, 80 decesos. Se confirma que el virus es contagioso antes de presentar síntomas.
Puedes seguir a tiempo real el número de casos en esta página web.
28 de enero - El número de casos sigue aumentando: 4.473 casos (98% en China), 107 fallecimientos (2,4%), 63 recuperados. Los datos sugieren una alta transmisibilidad pero baja mortalidad.
- Se confirman dos casos fuera de China (Japón y Alemania) de transmisión persona a persona, no habían estado en China pero ambos habían tenido contacto con personas que si habían estado en China.
- Comentarios sobre lo último del coronavirus en la revista Nature.
- Un primer estudio preliminar con 24 genomas del coronavirus sitúa el inicio de la epidemia el 17 de diciembre de 2019.
- Detectan el nuevo coronavirus en muestras del mercado de animales de Wuhan.
- Análisis del genoma del coronavirus demuestran que su origen no es por una recombinación reciente.
29 de enero - Estos días ha habido varios cálculos y discusión sobre el número reproductivo básico Ro del nuevo #coronavirus con valores desde 1,4 hasta 5,5. Este artículo es muy bueno y aclara cómo interpretar estos datos.
- Se sugiere que el virus pueda transmitirse antes de padecer los síntomas (periodo de incubación de 14 días).
- Se detecta un posible caso de "superpropagador", una persona que infectó a 16 personas.
- Varias compañías aéreas reducen o suspenden vuelos con China.
30 de enero - Los casos registrados del nuevo coronavirus ya superan los del SARS de 2003. A partir de ahora comentaré sobre el número de casos pero no actualizaré su número, se pueden consultar directamente y a tiempo real en esta web.
- Genomic epidemiology of novel coronavirus (nCoV).
- El comité de emergencia de la OMS ha decidido declarar la emergencia internacional.
1) ¿Por qué ahora?
Aunque más del 98% de los casos están ocurriendo en China, ya hay 18 países afectados, y se han dado casos de transmisión entre humanos en al menos cuatro países (Japón, Alemania, EE.UU. y Vietnam). Además, se han detectado casos de transmisión del virus durante el periodo de incubación sin síntomas. Todos los fallecidos han ocurrido en China. Otras veces que se han declarado emergencia internacional han sido con la gripe H1N1 en 2009, un brote de polio en Oriente Próximo en 2014, el ébola en África Occidental en 2014, el zika en América en 2016 y el pasado mes de julio con el ébola de nuevo en la República Democrática del Congo. Actualmente el SARS, la viruela, la poliomielitis de tipo salvaje y cualquier nuevo subtipo de gripe humana son automáticamente una emergencia internacional y, por lo tanto, no requieren ser declaradas como tales.
2) ¿Que consecuencias tiene?
Es el momento de la ciencia y de la cooperación. Permite prestar ayuda a países con menos recursos cuyos sistemas sanitarios sean más débiles. Acelerar el desarrollo de una vacuna. Compartir y consensuar datos, experiencias, pruebas y protocolos. Combatir rumores. Implementar medidas restrictivas en los viajes y el comercio solo si son necesarias y basadas en la evidencia. En definitiva, trabajar de manera conjunta.
3) ¿Hay motivo para la alarma?
NO
31 de enero - Transmisión del coronavirus desde un paciente durante el periodo de incubación y sin síntomas en Alemania (publicado en The Lancet). Pero, ojo, el cuadro clínico y la duración de la enfermedad son leves.
23:30 (CET) - El Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud Carlos III, confirma un caso de #coronavirus detectado en España. Se trata de un turista alemán que tuvo contacto con una persona infectada en su país y ahora estaba en la isla de La Gomera de vacaciones. Se encuentra bien y sin síntomas.
1 de febrero - Se sugiere una "extraña" relación entre la glicoproteína de la envoltura del coronavirus 2019-nCoV y el VIH, que rápidamente es rebatida en varios medios: no, no hay relación entre el coronavirus y el VIH.
2 de febrero - Primer fallecimiento fuera de China, en Filipinas, se trata de un hombre de 44 años de Wuhan, donde se infectó, que viajó a Filipinas donde ha fallecido. Se cree que padecía otros problemas de salud previos.
- El número de recuperados supera ya al de fallecimientos (ver web).
- Fotografía microscopio electrónico del coronavirus 2019-nCoV multiplicándose dentro de células. Se observa el detalle del virus saliendo de la célula y formando esas imágenes típicas del coronavirus. Foto de John Nicholls, Leo Poon y Malik Peiris, The University of Hong Kong.
3 de febrero - Se han comenzado ensayos de terapias basadas en distintas combinaciones de antivirales:
- Lopinavir y Ritonavir, dos inhibidores de las proteasas empleados como terapia antirretroviral.
- Oseltamivir, inhibidor de la neuraminidasa empleado contra el virus de la gripe.
- Remdesvir, un análogo de nucleótidos empleado contra varios virus RNA.
4 de febrero - Primer fallecimiento en Hong Kong, un hombre de 39 años que había visitado Wuhan, padecía dolencias crónicas.
5 de febrero - El número de recuperados prácticamente dobla al de fallecimientos (ver web), lo que sugiere que muchas personas están completando el ciclo de la enfermedad.
23:30 (CET) - El Centro Nacional de Microbiología, del Instituto de Salud Carlos III, confirma un caso de #coronavirus detectado en España. Se trata de un turista alemán que tuvo contacto con una persona infectada en su país y ahora estaba en la isla de La Gomera de vacaciones. Se encuentra bien y sin síntomas.
1 de febrero - Se sugiere una "extraña" relación entre la glicoproteína de la envoltura del coronavirus 2019-nCoV y el VIH, que rápidamente es rebatida en varios medios: no, no hay relación entre el coronavirus y el VIH.
2 de febrero - Primer fallecimiento fuera de China, en Filipinas, se trata de un hombre de 44 años de Wuhan, donde se infectó, que viajó a Filipinas donde ha fallecido. Se cree que padecía otros problemas de salud previos.
- El número de recuperados supera ya al de fallecimientos (ver web).
- Fotografía microscopio electrónico del coronavirus 2019-nCoV multiplicándose dentro de células. Se observa el detalle del virus saliendo de la célula y formando esas imágenes típicas del coronavirus. Foto de John Nicholls, Leo Poon y Malik Peiris, The University of Hong Kong.
3 de febrero - Se han comenzado ensayos de terapias basadas en distintas combinaciones de antivirales:
- Lopinavir y Ritonavir, dos inhibidores de las proteasas empleados como terapia antirretroviral.
- Oseltamivir, inhibidor de la neuraminidasa empleado contra el virus de la gripe.
- Remdesvir, un análogo de nucleótidos empleado contra varios virus RNA.
4 de febrero - Primer fallecimiento en Hong Kong, un hombre de 39 años que había visitado Wuhan, padecía dolencias crónicas.
5 de febrero - El número de recuperados prácticamente dobla al de fallecimientos (ver web), lo que sugiere que muchas personas están completando el ciclo de la enfermedad.
- La historia se repite: ¿un nuevo coronavirus en China? (en Investigación y Ciencia, )
- Coronavirus de Wuhan: ¿Qué significa el número Ro que a todo el mundo asusta? (en VozPopuli, 29/01/2020)
- Lecturas víricas: cinco libros para entender una pandemia (en Babelia, El País, (30/01/2020)
- Sobre el lío con las mascarillas: ¿Seguro que necesitas una máscara contra el coronavirus? (En La Razón, 4/02/2020)
- Sobre cuánto tiempo dura un virus en una superficie inerte: artículo del BMC Infectious Diseases
- El nuevo coronavirus chino (podcast El Método, con Luis Quevedo, 21/01/2020)
- Entrevista en La Linterna COPE con Ángel Expósito (22/01/2020)
- Entrevista en Boulevard Radio Euskadi EITB (24/01/2020)
- Analizando el coronavirus, en la cadena SER Navarra con Ramón Huarte (25/01/2020)
- "La solución: la estrategia "One Health", ciencia y cooperación en salud humana, salud veterinaria y salud ambiental" Entrevista en La Linterna COPE con Ángel Expósito (3/02/2020)
- Wuhan virus: a visual explainer
- El número de casos en tiempo real
- CDC
- OMS
- Novel Coronavirus (2019-nCoV) advice for the public (OMS)
- Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social
- European Centre for Disease Prevention and Control
No hay comentarios:
Publicar un comentario